lunes, 18 de marzo de 2013

Encierro y huelga en la UAH




No estoy muy acostumbrado a participar en asambleas, y menos aún a relatar mis experiencias, pero considero que lo vivido fue importante para mí y me gustaría contarlo de la forma más clara y profunda posible, con el fin de expresar mi punto de vista sobre el método asambleario, sus deficiencias y cómo agilizar y solucionar algunos de sus problemas. También contaré algún incidente con la policía y los errores que una mente con gran volumen de información pero poco experimentada como la mía cometió ante estas nuevas situaciones.
He de decir, que en un principio no tenía pensado ir, no sabía si iba a poder aportar; bueno, me apetecía más cenar y dormir tranquilo en casa. Fueron las ilusiones de mi chica y nuestras ganas por compartir algo así las que me lanzaron a conocer a las personas que habían estado moviendo la huelga estudiantil del 14M en la Universidad de Alcalá de Henares.  

El encierro
Cuando llegamos a la facultad de derecho, ya estaban les estudiantes realizando la asamblea, pasando sus turnos de palabra y prestando atención a las intervenciones de sus compañero/as. Éramos más de 40 estudiantes, me alegré. Eran más de los que esperaba encontrar. Las ideas de las que hablaban me resultaban familiares, y estaba de acuerdo con la mayoría, pero no terminaba de ver el punto en cuestión que estaban tratando. Fue al cabo de unos 20 minutos cuando entre moderador y asistentes decidieron pasar a debatir las acciones de la huelga y la creación de grupos de trabajo. Uno de los puntos más acusados normalmente por los participantes de las asambleas es el cansancio que producen discursos divagantes y sin un objetivo claro, y les doy la razón. Sin embargo, no hay como probar a hacer lo que uno critica para darse cuenta de lo difícil que resulta expresar una idea y objetivo concreto, y de esta forma, hablé por primera vez en público; hablando mucho y diciendo más bien poco.

La discusión sobre los puntos tratados fue avanzando lentamente y finalmente organizamos los diferentes  grupos de trabajo orientados a las acciones del día siguiente. Unos pasaclases y piquetes informativos, diseño de pancartas y lemas, y redacción de un manifiesto. Decidí unirme al grupo de pasaclases porque me gusta la interacción directa con el estudiante; pienso que hay mucho que trabajar en este asunto.

Se plantearon muchas acciones, pegada de carteles de camino a clase, evitar la entrada de estudiantes a clase por varios métodos, informar en el trenecito de la uni... Un compañero sugirió que al hablar a los estudiantes lo hiciéramos en tono amable y gracioso. Punto positivo; pero  no confiaba en las habilidades sociales del resto como para llevar a cabo esta tarea con éxito. Me imaginaba un grupo de gente que terminaría insultando y juzgando las acciones de sus compañero/as como en los piquetes convencionales, esos que a menudo vemos en las huelgas generales. Quise entonces plantear un “role playing”, donde nos pusiéramos en la situación de una estudiante que le informa a otra sobre las motivaciones de la huelga, evitando situaciones conflictivas o violentas (verbales) como las habituales. En dos palabras, no cuajó. Quizás no supe expresarme correctamente.Mi objetivo principal no era una gran asistencia a la huelga a cualquier precio, sino hacer emerger de cada estudiante la responsabilidad de informarse y decidir sobre su propia educación. Tampoco pareció haber apoyo en este punto.

De las asambleas pude sacar que:
  • Son lentas
  • Es difícil tener en mente el punto de la reunión y no hay un sitio donde consultarlo para hacer fácil su seguimiento. 
  • Su productividad depende en gran parte de la eficiencia de los moderadores y la capacidad de los participantes de expresar sus ideas focalizando en el punto tratado.
  • Falta flexibilidad
  • Necesidad de un buen conocimiento previo del funcionamiento asambleario por parte de los participantes.
  • Algo de información sobre asambleas: http://acampadapatraix.wordpress.com/7-metodo-asambleario/

El piquete de la Renfe

Las asambleas se alargaron A las 3 de la mañana, estaba agotado y no había conseguido prácticamente nada de lo que me proponía. Un sentimiento de impotencia me hacía presentir que nada bueno podía salir de las acciones que íbamos a realizar. Sin embargo, estaba aprendiendo mucho y disfrutaba de la convivencia en buena compañía. A la mañana, 4 horas después, no se me había ocurrido nada nuevo y me tocaba enfrentarme a una situación difícil en la que no sabía como reaccionar. Marchamos a la Renfe dispuestos a retener brevemente a nuestros compañeros de universidad que salían del tren para informarles de los motivos de la huelga. No quería coaccionar a nadie, no quería juzgar a mis compañero/as y sobre todo, no quería enviolentarles. Me limité a informarles de la huelga con un simple, "¿sabes que hoy hay huelga de estudiantes?" y decidí no insistir mucho más allá de preguntarles por qué elegían no seguirla. No observé el mismo comportamiento por parte de otros y otras  compañeras, incluyendo al que sugirió que fuésemos amables. Escuché algún que otro "¡así nos va con gente como tú!" o "gracias por tu actitud, ¡así se lucha!", incluso algún grito exaltado de otros como "¡esquirol!, ¡hijo puta!". Justo lo que no quería: juicios, violencia. ¿Cómo vamos a crear un movimiento inclusivo si a la primera que tomas contacto con otros estudiantes haces esto?

Mal empezamos. Llegó la policía al campus mientras mis compañero/as intentan retener a otra oleada de estudiantes saliendo del tren. Yo estaba apartado del tumulto, pero el policía que encabezaba el grupo se dirigió a mí:
-Policía: Buenos días, ¿es usted el representante de esta gente?
-Yo: Buenos días. No, aquí no hay representantes, soy uno más.
-P: Si no tienen representantes los tendremos que poner nosotros.

Intenté explicarle que nuestro objetivo era informar tranquilamente  a nuestros compañero/as de universidad y no pretendíamos coaccionar a nadie. Pero ahora siento que ese "nuestro objetivo" era más bien un "mi objetivo". Me pidieron la documentación y en un principio me negué, confiando en mis habilidades de comunicación noviolenta. La conversación discurrió sin más incidentes hasta que alguien se aceleró y comenzó a levantar el tono de voz. Empezaron las identificaciones y, después de calmar un poco la conversación, me alejé para evitar que me tomaran los datos.
Justo cuando nos estábamos marchando, el policía me detuvo, y me volvió a pedir la documentación. Pobre de mí, que no supe responderle acorde a lo que había leído en stopidentificaciones y me identificó.

El policía me justificó la toma de datos de esta manera:

- P: Entiende que yo tengo que dar un reporte de que he estado aquí, y que si pasa algo y alguno de tus amigos rompe un cristal o hace una pintada, necesitamos un responsable. De esta manera también  aseguramos que haya un comportamiento cívico.

¿Así que ahora yo soy el policía de mis compañeros y tengo que vigilarles para que no realicen actos vandálicos? ¿Y si me tengo que ir a trabajar? ¿Y si me meten cualquier denuncia correspondiente a otro acto? En fin, que accedí a la presión. Decidí que no me volvería a pasar.


El pasaclases

De aquí debo destacar la importancia de la organización, de nuevo, de unos objetivos claros y de cómo una persona seguida por el resto puede echar a perder una situación provechosa para todos. La masa sin control (o autocontrol) no sirve de nada.

Ocurrió algo curioso en una de las clases. Entramos, uno de los compañeros dió un breve discurso a los 7 u 8 estudiantes sentados y ante el apoyo de la profesora y las evidentes razones que nos obligaban a la acción, varios de ellos se levantaron y decidieron unirse a la marcha del pasaclases. Aplaudimos, y una sonrisa se podía ver en las caras de la/os compañeros que se unían.

Cambiamos de facultad y se nos unía más gente, pero la dinámica cambió radicalmente. Un compañero daba un breve discurso, una persona aplaudía antes de ver una reacción por parte de los estudiantes, el resto le seguía, y los estudiantes de la clase permanecían sentados. Considero esta reacción de los estudiantes completamente normal. Poniéndome en su lugar, parecía que la muchedumbre que aplaudía lo hacía a... ¡un discurso! De esta forma, nadie se sentía dispuesto a unirse, y encima se les recriminaba que no lo hicieran. Vuelta a lo mismo de antes. Estudiantes que se sienten agredidos no pueden unirse y sumar con sus propuestas. Se escuchó hasta algún "me han obligado a salir de clase". No hay más que hablar.

Me pude fijar en 2 clases que la persona que comenzaba con los aplausos era la misma,  el discurso me parecía pobre e intentaba convencer a los alumnos para unirse a una marcha sin definir o explicarles los objetivos. Los aplausos ya no eran de apoyo a los compañeros, era populismo y exaltación. Seguían uniéndose algunos estudiantes, pero desconozco sus motivos.

Una compañera intentó poner orden con una breve asamblea improvisada para definir la actuación en los siguientes pasaclases, pero ante el furor y exaltación de algunos, fue ignorada casi por completo. La dinámica del pasaclases continuó y no tuve el coraje ni las fuerzas de replantear la acción.


La marcha al rectorado

Poco puedo decir de la marcha, pues no pude estar presente. Pero al parecer la estrategia de la policía para controlar la manifestación se fundamentó en una división en pequeños grupos de 20  que llegaron por diferentes vías y la prohibición de exhibir pancarta alguna. Lo que si que puedo contar es la experiencia de nuevo con la policía, esta vez, impidiendo el acceso a la Universidad, el rectorado, de los estudiantes que intentaban acceder, mediante identificaciones.

La Universidad de Alcalá, por su historia, es considerada la casa del estudiantado, y la presencia policial en su interior ya me hacía sentir amenazado y nervioso. Ante el grito de "fuera policía de la universidad" el resto de compañero/as pudieron entrar.Me dirigí hacia la puerta para comprobar lo que ocurría, y me encontré con varios agentes dentro de la universidad sin permiso expreso del rector. Ante mi indignación, decidí comenzar a grabar la escena con mi móvil, con tan mala (o buena) suerte que una agente me vio y se dispuso a identificarme (otra vez...). Me pidió que dejara inmediatamente de grabar, pero mi reacción fue seguir grabando, como tantas veces había visto por internet, para protegerme ante lo que pudiera ocurrir. Quizá debiera haberle hecho caso, pues me expresaba su voluntad y deseo de no ser grabada, pero al ser una figura pública; siempre hay tiempo de revisar las leyes en casa. Mientras sacaba la documentación, intenté lentamente escabullirme hacia el patio interior, sabiendo que ella no podía estar allí y que posiblemente estaba incurriendo una acción ilegal.

Esta vez, decidí que SÓLO le enseñaría mi DNI al ser un documento personal e intransferible como recordaba de este vídeo. Intentó cogerlo y lo agarré fuerte. Desistió y decidió que me  estaba negando a identificarme. Los estudiantes vieron a la policía entrar y su presión les hizo retroceder de nuevo mientras yo me escurría hacia el patio interior. Lamentablemente los gritos de  "vosotros fascistas, sois los terroristas",  me entristecían. La mejor defensa no es un buen ataque, es una buena argumentación sustentada en algo firme.

No me he decidido subir el vídeo a pesar de las siguientes informaciones:

«Sobre la autonomía universitaria: Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas». Lo que significa que nadie tiene capacidad para actuar dentro de las universidades si no es bajo el permiso de su máximo responsable, el rector de la Universidad.

Sobre la legalidad de grabar a policías:

Sobre la asamblea no diré más que me pareció vacía de contenido y necesita unos objetivos con unas directrices que cuyo medio sea el fin en sí mismo. Educar en la ciudadanía, en el método asambleario, en crear herramientas mientras las probamos. 


En resumen

Creo que al método asambleario tiene aún muchas deficiencias. La principal creo que reside en el propio lenguaje y en cómo transmitir una idea concreta al resto. Es difícil mantener el foco en el orden del día si no hay un buen conocimiento, disciplina y educación por parte de lo/as participantes. Estoy pensando en una aplicación móvil que facilite algunas funciones de moderación e información a participantes. Se agradecerán sugerencias.

Método asambleario:

No se puede luchar por una educación digna insultando o agrediendo con ciertas acciones a tus propios compañero/as y profesorado.

La policía actúa con dudosa legalidad y es un deber ciudadano conocer mínimamente la ley. Me sentí muy desprotegido ante estas situaciones.

Creo que en general, la población carece de herramientas sociales para enfrentarse a "situaciones tensas" como los piquetes o las identificaciones de la policía.

No tengo gran conocimiento de leyes, pero hasta donde sé, existe una Constitución, que está siendo violada, y que ni siquiera la generación de mis padres se la saben como los reyes godos, al dedillo. Igual debiéramos crear una guía con los fundamentos básicos del ciudadano. Con ediciones para todas las edades, que se aprendan desde el colegio hasta la universidad. Si no conocemos nuestros derechos y deberes, ¿cómo vamos a velar por ellos? Yo no quiero dejar mi autonomía y responsabilidad a la voluntad de un juez, un policía o cualquier tercero. Quiero poder actuar en la legalidad y evitar abusos por desconocimiento.

Considero los principios de la Comunicación NoViolenta fundamentales para construir esa sociedad que estamos reclamando.
Como decía Einstein, Es una locura seguir haciendo siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Seguro que cambiando la forma de relacionarnos entre nosotros conseguimos más que organizando huelgas vacías de soluciones o propuestas, y comportamientos y acciones que no consiguen sumar fuerzas.

Libro comunicación no violenta:

martes, 25 de septiembre de 2012

Pancarta informativa online 25S


Lo primero vamos a asegurar nuestra protección ante posibles actuaciones de la UIP:

De cómo ir al 25S y cuidarnos colectivamente


Esta pancarta pretende informar al ciudadano sobre las posibles alternativas que se nos presentan a día de hoy y en un futuro cercano.



Información Democracia 4.0
Si estás hoy aquí, reclamando un cambio profundo de nuestra democracia, seguro que conoces los puntos flojos de la misma, siendo la participación ciudadana uno de ellos. No se nos permite votar nada (las ILP's son casi inviables y los referéndums los convoca el gobierno y NO son vinculantes) y esto da rigidez al sistema democrático. Es justo lo contrario de lo que necesitamos para alcanzar una verdadera democracia. Nuestros representantes, están en su mayoría cada vez más lejos de la ciudadanía y sus problemas, y sus políticas se centran en la fiscalidad, dejando a un lado lo más importante para nosotros; educación, sanidad, una vivienda y en general, una vida digna. De este distanciamiento, surge el deseo de la participación ciudadana en las decisiones políticas, y de los avances tecnológicos e Internet surgen plataformas que la hacen factible de forma rápida, cómoda y segura. La fusión de estos dos pilares da lugar a Democracia 4.0. La propuesta de Democracia 4.0 sugiere que cada ciudadano sea capaz de reclamar su parte legítima de soberanía y ejercer su derecho a participar activamente en la votación de las leyes propuestas en el congreso a través de internet,  principalmente. Presentando la siguiente solicitud en el Registro deja constancia de tu deseo de participar en la política de tu país cuando así lo decidas.




Para más información sobre la propuesta de Democracia 4.0 este 25S entra aquí:




Información Democracia Líquida
Ante los problemas que plantea la democracia directa, como son la falta de conocimientos de la población sobre todos los asuntos que se legislan, falta de tiempo para revisar y votar cada ley, etc, la democracia líquida aprovecha lo mejor del sistema representativo y de la democracia directa. La posibilidad de cada ciudadano de delegar su voto a asociaciones,  partidos políticos o personas de confianza, en los diferentes asuntos como educación, sanidad, economía, ect, nos permite crear un tejido social de participación ciudadana muy flexible, pues no es necesario esperar 4 años para cambiar el voto. 
Algunos pudieran pensar que la sociedad española no está preparada para este tipo de sistema, pero este es el eterno dilema de cuándo delegar la responsabilidad al pueblo. Si tenemos que esperar a que toda la ciudadanía alcance un nivel de educación suficiente, nunca pondremos esto en funcionamiento y eliminamos la oportunidad de evolucionar y mejorar el sistema de democracia líquida. Por tanto, es fundamental para el sano ejercicio de la democracia y la política por parte de sus ciudadanos, que ellos mismos sean los que prueben, jueguen con este sistema, se equivoquen y aporten las ideas y medidas de autocontrol necesarias para legislar eficazmente y mejorar nuestra calidad de vida.

www.democracialiquida.es


Para profesores y alumnos. Para todos. La educación prohibida
Una sociedad sin capacidad de pensamiento crítico, es una sociedad manipulable. El actual sistema educativo se fundamenta en el modelo de hace un siglo, y desde entonces no ha modificado su esencia. Se basa en la adquisición de conocimientos por repetición. Un profesor al frente a un encerado recitando información que en su mayoría carece de interés para el alumno. Pocas escuelas dejan a los alumnos descubrir el mundo por sí mismos y en les sometemos a una infinidad de horas de reclusión en espacios de tedio y aburrimiento. Este documental recoge de forma muy clara las opiniones de profesores y alumnos sobre la educación, y nos muestra una ventana a la educación del mañana.

www.educaciónprohibida.com


Futuro a medio-largo plazo
Vivimos en un mundo donde la información está cada vez más disponible para todos. Cualquier persona puede acceder al conocimiento necesario para construir y crear cosas con pocos medios materiales. A mayor abundancia de información, más barata se vuelve esta. La comunidad Open Source, pone a disposición de todos los habitantes del planeta sus conocimientos de forma libre y gratuita. El auge de las impresoras 3D es tan sólo la punta del iceberg de un movimiento que se expande a lo largo y ancho del planeta de forma exponencial. Es probable que el modelo de manufacturación a medio plazo cambie radicalmente, y las fábricas pasen de estar centralizadas a localizarse en cada hogar. Fabricar objetos de todo tipo, ropa, casas, y hasta comida con impresoras 3D, tendrá un coste tan bajo que el modelo económico actual, basado en el consumismo, quedará obsoleto. No es posible vender algo que sale prácticamente gratis. No hay negocio posible. 

Si a esto le sumamos el avance del desempleo tecnológico (aquellas máquinas o programas que sustituyen la labor humana), nos encontraremos en unos pocos años con tasas de desempleo completamente insostenibles para el modelo de pensiones y seguridad social actual. Esto puede sonar mal en un principio, vamos a olvidarnos del sistema actual; es una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar, renovar valores obsoletos y cambiar de una vez la historia que siempre nos contaron desde chicos; que tenemos que trabajar para ganarnos una vida digna. 

En la actualidad no tiene sentido mantener el paradigma capitalista; disponemos de la tecnología y de los medios de sobra para mantener a toda la población mundial de una forma sostenible. No pensemos que en nuestra sociedad occidental vamos a perder comodidades para dar de comer al resto del mundo. Ya estamos produciendo el doble de alimentos de lo que nuestra especie necesita para vivir, pero están muy mal distribuidos. Por tanto, lo más lógico es aplicar un nuevo sistema a nuestro mundo que se encargue de proporcionar todas las necesidades humanas de una forma eficaz y sostenible, comenzando desde la base de la pirámide de Maslow

Este sistema aprovechará todo nuestro potencial tecnológico y científico en pro de nuestro bienestar y el del resto del planeta, dejando sin utilidad a la larga el uso del dinero, eliminando fronteras y probablemente muchas leyes que queden obsoletas. En un sistema de abundancia donde todo  individuo tiene acceso a sus necesidades, comportamientos como el robo, la violencia y la avaricia terminarán por desaparecer.

Por tanto y viendo el imparable futuro de estas tecnologías y sus consecuencias en el actual paradigma económico y social, es necesario replantear nuestra postura frente a la vida, así como empezar a cambiar ciertos valores y comportamientos. Primero debemos de ser capaces de cuidarnos a nosotros mismos; luego serán las máquinas y la tecnología que desarrollemos las que hagan el trabajo duro.
En dos párrafos no es posible explicar todo lo que supone una Economía Basada en Recursos, pero tienes en internet infinidad de material para documentarte y conocer las posibles alternativas a esta crisis inventada.

Peter Joseph y Jacque Fresco en TEDxOjai

Documentales: Zeitgeist Addendum y Zeitgeist Moving Forward

El desempleo mundial en 10 minutos


La jornada laboral de 4 horas
Por supuesto, la idea de una Economía Basada en Recursos (EBR) no es algo a lo que podamos aspirar en cuestión de unos pocos años, pero si que podemos ir encaminando nuestras acciones a corto plazo en esta dirección. Una de las ventajas de la tecnología es que podemos realizar mayor volumen de trabajo con menor esfuerzo y en menos tiempo. Sin embargo, hasta el día de hoy, ante los beneficios tecnológicos, siempre hemos elegido producir más, en lugar de producir lo mismo y trabajar menos. Si revisamos la historia, veremos que en época de crisis, la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas no llevó al caos, sino a una redistribución del trabajo y la riqueza. Cuanta más gente puede participar del sistema, mayor igualdad y más bienestar para todos nosotros. Keynes ya predijo en su escrito “Economic Possibilities for our Grandchildren” esta reducción de las horas de trabajo. 

En los siguientes enlaces podréis indagar un poco más sobre las consecuencias derivadas de una reducción de la jornada laboral. 

Manifiesto del siglo XXI

Huelga por una jornada laboral de 4 horas


En una sociedad tecnológicamente avanzada, el trabajo forzado, o trabajo esclavo es, no sólo innecesario sino además completamente indeseable.  

Pero la tecnología tan sólo es una herramienta. Hace falta una voluntad y una dirección. Un motivo para deshacernos de lo que ya no nos sirve.

De regalo este breve corto de animación. Disfruten: http://www.youtube.com/watch?v=cxUuU1jwMgM

Espero que esta recopilación de ideas arroje algo más de luz a nuestro oscuro futuro. Que el activismo os acompañe.